¡Viajar con Transitia! 🚂





Fuentehttp://www.transitia.es/utilizado/cabecera4.jpg.

Transitia es una empresa concesionaria creada en Bilbao en 2012, como filial de Transitia, S.L, con el fin de especializarse en el transporte de mercancías por ferrocarril entre el Norte de España, principalmente el País Vasco y sus zonas de actividades logísticas empresariales y portuarias entre sí, así como el resto de terminales logísticas e intermodales del territorio peninsular que sean de interés para el desarrollo de sí misma o de sus clientes. Está dirigida a la promoción, prestación y gestión del servicio de transporte de viajeros y mercancías, y a la gestión de infraestructuras. Es una empresa en fase de expansión a todo el territorio nacional y con proyección internacional, que apuesta por la sostenibilidad y la diversificación como cultura de empresa, apoyada en la innovación y el compromiso de las personas que la forman.

Actualmente cuenta con varias líneas de negocio: gestión de concesiones de servicios de transporte de viajeros por carretera, concesiones de infraestructuras (construcción, conservación, mantenimiento y explotación de infraestructuras viarias), así como gestión y explotación de aparcamientos urbanos. También participó, entre otras, en Tramrail, junto con Comsa, Euskotren y Feve, para impulsar la industria ferroviaria y tranviaria española.

Esta empresa está especializada en la explotación y gestión del todo tipo de transporte e infraestructuras, pero desde finales de noviembre de 2014 también se dedica a traccionar trenes de mercancías con material propio. Su principal función consiste en cumplir el cometido de traccionar el tren de mercancías (TECO) que lo forman una larga ristra de vagones-contenedores. Sus principales líneas de negocio son:

-Transitia Autobuses y Servicios: Concesión para la explotación del transporte urbano e interurbano de pasajeros y mercancías.

-Transitia Aparcamientos: Concesión para la construcción y explotación de parking.

-Transitia Concesiones: Concesión para la construcción y/o explotación de infraestructuras.

Fuentehttp://www.transitia.es/utilizado/aparcamientos.png.

En cuanto a territorio, opera en las zonas de Madrid, Zaragoza, Pamplona/Iruña, Santurtzi, Burgos, Valladolid, Sevilla, Valencia, Barcelona, Tarragona. Inició sus operaciones el 15 de noviembre de 2013, de forma indirecta y desde noviembre de 2014 de forma directa. Sus operaciones están centradas en el cuadrante Norte y tienen su desarrollo con el resto de la península. Se trata, por tanto, del brazo logístico operacional de las actividades que tienen su punto de origen o destino en el Puerto de Bilbao. Tienen especial (chárter) en estas rutas, con otras posibles intervenciones:

-Bilbao – Jundiz – Noain - Bilbao
-Bilbao - Zaragoza
-Bilbao – Madrid
-Bilbao - Barcelona
-Bilbao – Valencia
-Bilbao – Sevilla
-Valencia – Zaragoza – Selgua – Valencia
-Madrid – Valencia
-Madrid – Valladolid.

Fuente: Gonzalo Riera.

Una de las principales actividades que gestiona Transitia es el compromiso para que el cliente quede satisfecho. Para cumplir este objetivo media a través de la profesionalidad, la seguridad, la calidad, la rentabilidad, la innovación y la estabilidad financiera.
No solo existe un compromiso con el cliente, sino también con las políticas responsables en lo que sostenibilidad de los recursos y responsabilidad corporativa comprende, por esto Transita ha obtenido los siguientes certificados AENOR:

-Sistema de Gestión Ambiental (ISO 14001)
-Oshas (ISO 18001)
-Sistema de GEstión de Calidad (ISO 9001)

Transitia es sin duda un aliado estratégico en diferentes proyectos del mundo del transporte tanto a nivel nacional como internacional. En este contexto participa junto a otras empresas líderes en diferentes proyectos entre los que podemos destacar:

-Tramrail, es una empresa en la que Transitia participa junto con FEVE, COMSA y Euskotren. Tiene por objeto impulsar el valor de la industria ferroviaria y tranviaria española en materia de construcción y mantenimiento de infraestructuras y materiales rodantes. Así mismo, promueve la generación de oportunidades comerciales para empresas españolas.


-Metranybus, formada por Euskotren y Transitia, es una empresa orientada hacia el transporte de personas o mercancías por cualquier medio de transporte.


-SIV Depot, Transitia participa en esta empresa junto con la Autoridad Portuaria de Bilbao, Noatum y Euskotren. SIV Depot es una compañía orientada principalmente a la coordinación y logística terrestre y ferroviaria. Ubicada en Vitoria , apuesta por el desarrollo del puerto seco en esa ciudad.

Además, para finalizar, recientemente (15 de noviembre de 2017) se ha aliado con Railsider, otro operador ferroviario, para la gestión de la Terminal Ferroportuaria del 'puerto seco' en Pancorbo (Burgos). Transitia, espera manipular 7.500 UTIs (el equivalente a unos 12.000 TEUs, aproximadamente) en 2018 y superar los 10.000 en 2020. La empresa cerró 2016, su segundo año completo, con un tráfico de 10.717 UTIs, lo que supuso un avance del 3,7%.

Transitia Rail les desea buen viaje.




- Noemi Meleka, Shadi Nassar y Andrea Palop.







Comentarios

Entradas populares